Campaña para la Prevención de la Violencia Sexual contra la Infancia Uno de Cada Cinco

A través de esta Campaña, el Consejo de Europa pretende atribuir competencias a los gobiernos, parlamentarios, redes profesionales, la sociedad civil, los padres, madres, familias y a los niños, con el fin de que pueda tomar las medidas necesarias para frenar la violencia sexual contra la infancia.
- Kiko y la Mano (pincha para descargar el cuento)
- Guia para padres (pincha el enlace para descargarlo)
- Guía didáctica para educadores (pincha para descargar la guía)
“La Regla de Kiko” es una guía sencilla para ayudar a los padres, madres y educadores a explicar a los niños y niñas dónde otras personas no pueden tratar de tocarles, cómo reaccionar y a quién dirigirse para pedir ayuda.
¿Cuál es “La Regla de Kiko”? Es sencilla: los niños no deberían permitir que otros niños o adultos toquen partes de su cuerpo que suelen ir cubiertas por su ropa interior. Y no deberían tocar a otros niños, niñas y/o adultos en esas zonas. También ayuda a explicar a los niños que su cuerpo les pertenece, que existen secretos buenos y malos, y formas de tocar buenas y malas.
¿Cómo puedo enseñar «La Regla de Kiko»? La Regla de Kiko se explica en una breve Guía para Padres, Madres y Educadores, junto a una serie de indicaciones y pautas sencillas y eficaces.
¿Hay algún material que me pueda servir de apoyo? La Campaña dispone de un cuento dirigido a los más pequeños, a través del cual se puede explicar la Regla de Kiko, al tiempo que puede dar pié a conversar con los niños y niñas sobre distintos aspectos recogidos en la Guía para Padres y Educadores.
¿Cuáles son los mensajes de Kiko? El mensaje principal del material de sensibilización gira en torno a las siguientes ideas-fuerza:
- Se estima que uno de cada cinco niños es víctima de abuso sexual.
- Por lo general, por alguien que conocen.
- Evite que esto le suceda a su hijo.
- Escuche y sea receptivo a los sentimientos de su hijo.
- Enséñele “La regla de Kiko”. Una regla sencilla que establece claramente dónde no deberían tocar a su hijo.
- Los secretos buenos les hacen felices; los malos no.
- Hable con sus hijos y asegúrese de que pueden hablar con usted.
- Si no te gusta que te toquen, es que no está bien
Los secretos son una táctica primordial de las personas que cometen abusos sexuales. Por este motivo es importante enseñar a los niños la diferencia ente los secretos buenos y malos, y crear un clima de confianza. Cada secreto que les preocupe, les haga sentir incómodos, les asuste o les ponga tristes no es bueno y no debería mantenerse; deberían contarlo a un adulto de confianza (padre, maestro, orientador, oficial de policía, médico, etc.).
En el libro, la mano alienta a Kiko a decir que no claramente si alguien quiere tocarle de forma inapropiada. Esta escena puede utilizarse para explicar la diferencia entre un secreto bueno (como una fiesta sorpresa) y un secreto malo (algo que le haga sentirse triste al niño, o que le ponga nervioso).
Los padres, la familia y los educadores deberían alentar a los niños a compartir los secretos malos con ellos.