Diferentes tipos de abuso sexual
Con contacto físico:
- VIOLACION, penetración vaginal, anal u oral, penetración digital o con objetos.
- TOCAMIENTOS, caricias, toques , manoseos.
Sin contacto físico:
- VERBAL, palabras feas, eróticas, proposiciones indecentes y proposiciones verbales explícitas.
- VISUAL, exposición del cuerpo, masturbación, pornografía, internet
- SICOLOGICO, Sobrepasan los límites emocionales apropiados entre adultos y niños, padres e hijos (eje contar intimidades de la pareja, convertir a la hija en “esposa o al hijo el “marido” emocionalmente).
Todo tipo de abuso sexual es dañino y el trauma que produce no finaliza cuando el abuso se acaba.
Muchas personas sostienen que si no ha habido violación no hay abuso, pero eso es ERRONEO, el abuso está determinado por la experiencia que ejerce en la víctima en Su cuerpo, Sus sentimientos, Su espíritu. Los actos físicos no siempre son los aspectos más dañinos del abuso.
La violencia es una experiencia terrible y dolorosa para un niño, pero hay muchos tipos de abusos sexuales que no son físicamente dolorosos, “No dejan cicatrices visibles”, pero si dejan cicatrices en el alma y espíritu de quien lo sufre.
Tampoco el problema es la frecuencia del abuso. La traición solo necesita un minuto , cuando el abuso ha ocurrido el niño desarrolla una variedad de pensamientos e ideas angustiantes. Los niños no están preparados sicológicamente para hacer frente al estímulo sexual. Los niños de 2 o 3 años que aún no han oído hablar en ningún sentido (ni malo ni bueno) de la actividad sexual, desarrollan problemas, fruto de su inhabilidad para hacer frente a la sobre estimulación.
El papel de la familia es esencial en la recuperación física y emocional del niño que ha sufrido abuso,. La atención no debe centrarse solo en el cuidado de sus lesiones físicas, si las hubiera, sino que debe ser coordinada entre distintos profesionales, sicólogos, terapeutas etc.
El niño que sufre un abuso vivirá consecuencias a corto y largo plazo. Los estudios indican que cuando mas temprano ha sido el abuso , más perdurables son sus efectos en el tiempo. Si son niños de corta edad, mayores serán los daños, porque de 0 a 6 años se forman los patrones de conducta, de 6 a 12 se solidifican y en adelante hay pocos cambios, salvo los propios de la adolescencia. Los niños son grabadoras encendidas 24 horas al día. La formación de la identidad se da en los primeros años de la vida, por eso todo daño causado en esa etapa, tiene consecuencias muy serias.
Excelente tema , estoy preparando un trabajo sobre agresión y abuso sexual para algunos estudiantes de ultimo semestre para graduarse como psicólogos infantiles.