No fue culpa tuya…
La culpabilidad sentida por muchas víctimas en realidad es falsa culpabilidad. Si eres una víctima, probablemente has asumido alguna responsabilidad por el abuso sexual y sin saberlo has llevado una carga de culpabilidad durante años. Muchas víctimas no mencionan un sentimiento de culpabilidad como tal, pero se sienten avergonzadas por lo que ha ocurrido. Para ellas, esto se traduce en sus vidas diarias en un sentimiento de estar cargadas de culpabilidad respecto a todo. Así que tú tienes la culpa. Las circunstancias son interminables. Las víctimas tienen una tendencia a llevar la culpa de su familia y de todo el mundo encima de sus hombros.
(Del libro PUERTA DE ESPERANZA de Jan Frank)
Esta escena de la película «El Indomable Will Hunting» es un buen ejemplo de la culpabilidad, vergüenza e ira que arrastra la víctima de abusos en la infancia e incapacidad para dominar estas emociones.
El profesor y el psicólogo tienen una discusión sobre Will, el profesor cree que lo que hace es porque siente envidia hacía él porque consiguió el éxito que nunca tuvo, pero en cambio el psicólogo mantiene la idea de que Will es una persona que no ha tenido afecto y ha sufrido mucho y si ahora se le presiona por su futuro volverá a esconderse y no avanzará en su desorden afectivo y miedo al abandono. El profesor le hace ver que todo aquello de su infancia no fue culpa suya, esto hace que Will rompa a llorar y le dé un abrazo.
Qué gran verdad lo que dices y muy conmovedor el vídeo. Nos decimos siempre que no fue culpa nuestra….pero nuestros actos, los actos que hacemos para justificar que no hagamos una u otra cosa, en realidad son actos de si sentirnos culpable. Hay un paso muy grande entre ser consciente de que no fue nuestra culpa y actuar en consecuencia… Tendemos a decir «si, ya sé que no fue mi culpa pero… soy educado y le hablo» por ejemplo. Es un saber y un no saber.
Un saludo!