PASO 10 – Expresar interés y comprensión a otros
Al terminar el proceso de sanidad, muchas personas tienen un fuerte deseo de poder ayudar a otros, sacar provecho de las tragedias de sus propias vidas. Ayudar a otros nos da la oportunidad de utilizar algo destructivo para algo constructivo. Cualquier circunstancia difícil en la vida de los que nos rodean será una ocasión para dar ánimo y consolar, de la misma manera que nosotros hemos sido ayudados. A veces no estamos seguros de si aquellos que están en tristeza o pasando un mal momento querrán nuestra compañía, pero seguro que querrán conocer a otros que han pasado por lo mismo y que lo han superado con éxito.
Mostrar interés y comprensión a otros trae esperanza y también trae curación continua a la persona que consuela. Cada vez que compartimos nuestra experiencia es como si una capa de pomada celestial cubriese nuestro corazón, nuestra cicatriz, el dolor se suaviza hasta desaparecer. Siempre llevaremos las marcas de nuestro dolor, no para nuestro recuerdo, sino en beneficio de otros a nuestro alrededor, para decir a muchos que es posible sanar, que algún día se expresarán como nosotros.
Cada uno que se convierte en superviviente quiere y necesita ayudar a otros, poner a salvo a aquellos que se ahogan en el mar de la desesperación, las diferentes maneras en que podamos hacerlo dependerá de nuestra disponibilidad, de nuestra capacidad, etc.
Podemos participar en grupos de apoyo a víctimas de abusos (sexuales, físicos o psicológicos), podemos colaborar en cualquier asociación que esté a nuestro alcance, ya sea de índole social o sanitaria (Grupos de voluntariado social, Cruz Roja, Hospitales, Asociaciones, etc.) En cada ciudad existen diferentes entidades en las que podemos colaborar y devolver un poquito de ese bien que hemos recibido, cada uno debe elegir la que mejor se adapte a sus circunstancias, dar apoyo, compañía y afecto en situaciones desfavorecidas siempre es algo enriquecedor, tanto a quien lo recibe, como a quien lo ofrece, ya Jesucristo dijo hace mucho, y sigue vigente «Es mejor dar que recibir». Con esto no hay que entender que de manera obligatoria hay que ayudar a otros, cada uno obrará según el sentir de su corazón, esto es algo individual y particular.
Esperamos que a lo largo de este duro camino hayas sentido que no estabas solo en esto, que como tú hay muchos otros supervivientes, que desde hoy en adelante irás conociendo más y más a la persona que en realidad eres, a esa que quedó truncada hace tiempo y que ahora acabas de recuperar, tómate tiempo, identifica esas áreas en las que debes seguir creciendo y trabajando, hazlo con ánimo, lo peor ya pasó, ahora tienes la vida por delante para ser mejor persona y para poner un poquito de esperanza a tu alrededor, abre puertas para otros igual que fueron abiertas para ti, abre PUERTAS DE ESPERANZA.
Adaptación del libro Puerta de Esperanza de Jan Frank, elaborado por: Mari Carmen Lara Rébola, psicóloga y superviviente.