¿Qué es el bullying?
IDENTIFICACIÓN Y DESARROLLO DEL PROBLEMA
Bullying es una palabra inglesa que significa intimidación. Infelizmente, es una palabra que está de moda debido a los numerosos casos de persecución y de agresiones que se están detectando en las escuelas y colegios, y que están llevando a muchos escolares a vivir situaciones verdaderamente aterradoras. El Bullying se refiere a todas las formas de actitudes agresivas, intencionadas y repetidas, que ocurren sin motivación evidente, adoptadas por uno o más estudiantes contra otro u otros.
En general las causas o factores que lo provocan suelen ser personales, familiares y/o escolares. En lo personal, el acosador se ve superior, porque cuenta con el apoyo de otros atacantes, o porque el acosado se trata de alguien con muy poca capacidad de responder a las agresiones. El acosador lo que quiere es ver que el acosado lo esté pasando mal. La única manera de combatir el maltrato es la cooperación entre todos los involucrados: profesorado, padres y alumnos.
El que ejerce el Bullying lo hace para imponer su poder sobre el otro, a través de constantes amenazas, insultos, agresiones, vejaciones, etc., y así tenerlo bajo su completo dominio a lo largo de meses e incluso años. El maltrato intimidatorio le hará sentir dolor, angustia, miedo, a tal punto que, en algunos casos, puede llevarle a consecuencias devastadoras como el suicidio. El Bullying no entiende de distinciones sociales o de sexo.
A pesar de la creencia extendida de que los centros escolares situados en zonas menos favorecidas son por definición más conflictivos, lo cierto es que el Bullying hace su presencia en casi cualquier contexto. Respecto al sexo, tampoco se aprecian diferencias, al menos en lo que respecta a las víctimas, puesto que en el perfil del agresor sí se aprecia predominancia de los varones. Las causas que pueden hacer aparecer el acoso son incalculables. Tanto como las formas en las que se manifiesta y los perjuicios que ocasiona.
Las múltiples investigaciones existentes muestran que el Bullying es un problema real y grave en las escuelas; independientemente de los países, del tamaño de los establecimientos, de la diversidad cultural, del nivel socio-económico de los estudiantes o de la dependencia educacional de los colegios. Es un problema transversal en los colegios y escuelas de nuestros tiempos.
Las consecuencias en la victima del Bullying pueden ser tanto físicas como psicológicas y en muchos casos, pueden ser permanentes en el tiempo. Algunas investigaciones refieren desde daño físico como moretones, pérdidas en el patrimonio personal de los estudiantes, hasta severas consecuencias en la salud mental a futuro, como depresiones severas, trastornos de ansiedad y/o estrés post traumático, e incluso el suicidio.
http://www.delphoeduca.com/que-es-el-bullying/
¿Qué es el bullying? Definición, concepto y significado
El bullying es un comportamiento agresivo que se repite, ya sea a nivel verbal, físico, social o psicológico, hacia una persona o grupo menos poderoso. Es ejercido por una persona o grupo, con el objetivo de causar daño, miedo o angustia.
Los 4 efectos del bullying
Los efectos del bullying en la escuela son muy variados y pueden perjudicar tanto a corto como a largo plazo. Desafortunadamente, a pesar de que el efecto a corto plazo parece desaparecer con una recuperación rápida, los que son a largo plazo, y que han dañado la autoestima, o la mente de la persona, tardan años e incluso décadas en ser superados.
1. Suicidio
Claramente, el resultado más visible y traumático de la persona que sufre bullying es el decidir terminar con su propia vida. A menudo, el suicido procede de estar tan abatido y deprimido, que no hay nada que pueda ayudar a la persona, por lo que la única vía de escape ante ese dolor parece ser el suicidio.
El suicidio es la causa mas drastica a la que puede llevar el bullying
Puede suceder meses después e incluso varios años después de haber padecido este abuso, ya que ha sido una situación en la que el sujeto ha vivido una vergüenza y un ridículo social, extremo. En todos los lugares se conocen historias de suicidios de adolescentes, las más conocidas suelen ser de países como España, Canadá o Estados Unidos, donde los medios mediáticos se encargan de difundirlo.
Algunas veces los efectos que puede tener este abuso varían en cuestión de sexos. Las chicas son más proclives a asesinarse en secreto, dejar notas o mensajes redactando todo el dolor que han sufrido. Por su parte, los chicos pueden hacer esto, pero a veces utilizan la violencia y causan daño a cualquier persona que le recuerde el abuso que ha vivido, antes de matarse a sí mismos. Un ejemplo de esto fue la masacre realizada en Columbine High School, donde un adolescente masculino se suicidó después de herir a otros.
2. Daño físico
El bullying, particularmente en chicos pero también en un gran número de chicas, está asociado a menudo con el daño físico. Muchas veces sucede como parte del abuso a la víctima, de manera que la avergüence o ridiculice – esto podría ser el lanzamiento tradicional de un bote de basura, un alimento viscoso, sucio u otra acción similar.
En el proceso restante la víctima podría ser golpeada, empujada, arrojada al suelo… causándole contusiones o lesiones. Mientras que estos daños a menudo curan y desaparecen en unos pocos días o semanas, la vergüenza y el daño mental a menudo, duran mucho más, especialmente el miedo a experimentar daño otra vez.
3. Daño mental
El miedo, el sufrimiento, el dolor, la pérdida de la propia confianza, del orgullo y la dignidad, la depresión, el pensamiento irracional, la ansiedad, y la preocupación son algunos de todos los efectos que duran a largo plazo, en la persona que ha sufrido bullying. Lo que empeora la situación de la víctima es cuando se da cuenta de que nadie está disponible para ella, ni va a parar esa acción.
Cuando los efectos del acoso tienen una duración prolongada, el daño mental puede ser mucho más profundo y marcado, durando años después del suceso. Una de las áreas más dañadas es la auto confianza.
Las víctimas de bullying, a menudo, se vuelven muy insulares, no confían en la gente ni en los contactos sociales, lo que puede generar que sea muy difícil trabajar en equipo, con otros compañeros de oficina o crear redes. Tienden a ser anti sociales y adictos al trabajo, evitan el contacto social en la medida en la que sea posible. Esta pérdida de confianza personal puede causar un fuerte impacto negativo en su futuro laboral.
Algunas de estas personas pueden llegar a sufrir ansiedad y depresión meses e incluso años después de que haya parado este acoso. El miedo a ser humillado o atacado genera pesadillas, miedo, sentimiento de poca valía y evitan entablar nuevas conversaciones.
4. Problemas sociales
El impacto social preliminar y el primero del bullying se manifiesta en el hogar, en la familia. Las víctimas parecen estar al margen del mundo, solas con sus pertenencias personales como si fueran el único lugar seguro de sufrir ataques. A menudo, los padres los describen como niños sociales y vivaces que de repente, cambiaron a un estado depresivo y enfadado, donde toda pequeña acción puede molestarles.
De la misma forma, los ataques impiden que el niño preste atención en la escuela, por lo que rápidamente sus notas comenzarán a bajar. Sus padres se quejarán y esa víctima se verá sometida a una espiral constante de quejas y sobrecarga.
Los 3 tipos principales de bullying
Hay tres categorías principales de bullying. Las otras, más específicas, pueden recaer en cualquier o en todas de estas tres, dependiendo del contexto específico en el que se produzca el abuso.
1.Bullying físico
Este tipo de bullying involucra, básicamente, el uso de la fuerza física – es más prevalente en instituciones académicas. Esta técnica puede involucrar el escupir, el empujar, patear o incluso los puñetazos. En la mayoría de casos el agresor es más grande a nivel físico que la víctima, o puede ser un grupo.
La idea que se encuentra detrás de este tipo de abuso es establecer la superioridad y el control continuado sobre la víctima.
2. Bullying verbal
El bullying verbal incorpora el uso de las palabras que pueden llevar a un acto de abuso. En este tipo el agresor intenta molestar verbalmente a la víctima, a través de burlas y motes. Este tipo de acoso puede centrarse en la apariencia del individuo, sus elecciones de vida, su inteligencia, color de piel e incluso en su etnia.
El objetivo del bullying verbal para los agresores es disminuir la autoestima de la víctima y sentirse mejor él mismo así como aumentar en los estándares sociales.
3. Bullying emocional
El bullying emocional, también conocido como agresión relacional, es el acto de que un agresor ataque a su víctima a nivel emocional. Es el tipo más común entre las relaciones sentimentales, donde una parte marca las normas o actos que la otra debe cumplir. También involucra la expansión de rumores, la exclusión individual de ciertas actividades, el rechazo a hablar con alguien e incluso la intención de herir los sentimientos de esa persona.
Crónicas – La cadena del silencio
El principal problema para acabar con el acoso escolar o ‘bulling’ es el silencio que lo envuelve. La víctima calla y los que le rodean miran para otro lado ante el regocijo del acosador. Crónicas analiza las causas del ‘bulling’ y cómo erradicarlo de los colegios e institutos.Un equipo del programa ha compartido varias jornadas con dos jóvenes mayores de edad que fueron víctimas durante años y ahora se recuperan de las secuelas que les quedaron, además de tratar de ayudar a los menores que lo sufren. El reportaje también cuenta la experiencia pionera que se está llevando a cabo en un instituto de Barcelona, donde los alumnos de 3º de la ESO se convierten en tutores de los que empiezan el primer curso. Así, se convierten en el hermano mayor.Crónicas también ha estado con los responsables de ‘Protégeles’, una organización donde reciben a diario denuncias de ‘bulling’ y de ciberacoso. Aunque resulta complicado, siempre se termina localizando al ciberacosador porque su huella queda fijada en la red.